Te dejo un compilado de imagenes de jacarandas libres de derechos de Autor para que las puedas utilizar para tus proyectos, si deseas descargarlas en su maxima resolución puedes buscarlas en Pexels.

Por qué hay tantas jacarandas en la CDMX: la historia detrás del color violeta que pinta la ciudad

Cada primavera, la Ciudad de México se viste de violeta. Las jacarandas, con sus flores en tonos lila y púrpura, transforman las calles, parques y avenidas en un espectáculo visual que parece sacado de un cuento. Pero, ¿alguna vez te has preguntado por qué hay tantas jacarandas en la CDMX? Aquí te cuento la historia detrás de estos icónicos árboles que ya forman parte del alma capitalina.

El origen japonés de las jacarandas mexicanas

Aunque la jacaranda es originaria de Sudamérica (particularmente de Brasil, Bolivia y Paraguay), su presencia masiva en la CDMX tiene un curioso vínculo con Japón. Todo comenzó en la década de 1920, cuando México buscaba fortalecer sus relaciones con el país asiático.

En aquel entonces, el gobierno mexicano planeaba plantar miles de cerezos, como los que adornan los parques de Tokio y Kioto, para estrechar lazos diplomáticos. Sin embargo, Tatsugoro Matsumoto, un jardinero japonés que había emigrado a México, desaconsejó la idea. Matsumoto, experto en paisajismo, advirtió que los cerezos no florecerían adecuadamente debido al clima capitalino. En su lugar, sugirió la jacaranda, que era más resistente y florecía de forma espectacular bajo las condiciones de la ciudad.

El gobierno aceptó la propuesta y así comenzaron a sembrarse jacarandas en las principales avenidas y parques. Su éxito fue tal que se convirtió en la especie ornamental por excelencia.

Un símbolo de la primavera chilanga

Hoy en día, las jacarandas son un emblema de la primavera en la CDMX. Florecen entre marzo y abril, creando un tapiz morado que contrasta con el cielo azul. Pasear por calles como Paseo de la Reforma, Avenida de los Insurgentes, Parque México o la colonia Condesa se convierte en una experiencia mágica gracias a la sombra colorida de estos árboles.

Además de su belleza visual, las jacarandas también ofrecen beneficios ambientales: ayudan a purificar el aire, brindan sombra y refrescan la ciudad durante los días calurosos.

Conclusión: la CDMX, un lienzo violeta cada primavera

Las jacarandas no solo embellecen la CDMX, sino que también cuentan una historia de migración, diplomacia y adaptación. La próxima vez que camines bajo su sombra violeta, recuerda que estás disfrutando del legado de un jardinero japonés que, sin saberlo, transformó para siempre la primavera de la capital mexicana.

¿Tienes un rincón favorito para ver jacarandas en la CDMX?

¡Compártelo en los comentarios!